Pecus Control
Pecus Control es una aplicación diseñada para la administración de los collares digitales, donde al registrar tu finca tendrás el control de la cantidad de animales, asignar encargados, números de contacto de emergencia, designar veterinarios y que ellos monitoreen el estado de tus animales en tiempo real.
Proceso
Design Thinking
01. Empatizar
Principios de la plataforma
El desarrollo de la plataforma Pecus está dada por la necesidad de poder administrar grandes cantidades de animales empezando con Vacas y Toros para el área ganadera a nivel mundial, luego de estar 2 años en el mercado su herramienta administrativa presenta problemas para con sus usuarios lo que llevo a tomar la decisión de aplicar una investigación UX para solventar dichos problemas.
Problemas
Debido a la pandemia el 70% de los clientes de la plataforma Pecus, resolvieron múltiples problemas de administración, control de natalidad y control de animales de forma remota, esto ayudo a que el sector agrícola no perdiera su ritmo y permitió probar su uso en masa junto con su producto estrella el collar de control animal.
Ya que la demanda obtenida en los últimos 2 años aumento, se apreció que la aplicación tenía fallas en diseño UI y en arquitectura de la información, teniendo detalles en las vistas de los animales, resúmenes de información y también al momento de administrar usuarios en terreno, donde se concentra el fuerte de su uso.
Objetivo
Mejorar el flujo y viaje del usuario a través de la aplicación administrativa y móvil, aumentar su velocidad y permitir a los usuarios tener la información importante siempre a la vista.
Rediseñar todo el look and fell de las plataformas haciéndolas las practicas al uso general de los usuarios, levándolas aun estilo más minimalista y fluido que permita al usuario identificar rápidamente las herramientas digitales más usadas en terreno.
02. Definir
Benchmark
Para el Benchmark realizado se evaluaron 2 aplicaciones, una enfocada en el área administrativa y otra en el área agraria, esto para comparar sus puntos más relevantes, evaluando características primordiales como la organización de los elementos, tanto por categoría como por funcionalidad y la organización de las opciones administrativas funcionales.
Fortalezas
Debilidades
Fortalezas
Debilidades
Entrevistas
Al realizar entrevista a un grupo seleccionado de empleados, ganaderos y clientes se pudo analizar de forma efectiva el uso, administración y comodidad de la herramienta Pecus, se aplicó una entrevista abierta enfocada en conocer la experiencia directa sobre la herramienta dejando de lado las preguntas exactas para así conocer las inquietudes y debilidades que cada rol expresado de forma natural.
Teniendo esto en cuenta las principales opiniones eran sobre la organización de la información, la saturación del texto, la ubicación de las opciones, las diferentes formas de llegar a un punto, la dificultad para hacer algunas tareas en terreno.
Arquetipos
Para validar los arquetipos creados realicé múltiples entrevistas cualitativas, enfocadas en usuarios que han utilizado plataformas administrativas tanto para veterinaria, gestión de inventario, ERP y por supuesto la aplicación Pecus. Dando como resultado 2 perfiles
03. Idear
MVP
Teniendo en cuenta todas las pruebas realizadas y haciendo un levantamiento general de las necesidades principales de los usuarios el MVP se desarrollará contemplando lo siguiente. Se priorizará a nivel móvil la búsqueda de información y visualización de los datos del animal, la configuración del collar en terreno y también la ubicación de los animales, planteando un diseño simple y fácil de ubicar, ya que en terreno la manipulación de los equipos es un poco complicado.
Para la versión web, siendo esta el backend de control general, se visualiza aplicar un aspecto más robusto, donde los usuarios puedan visualizar las listas de animales, usuarios, gestionar los reportes generales por categoría, estados de salud, natalidad. Que permita a cualquier encargado ubicar las diferentes opciones globales que ayuden a la comunicación con el equipo en terreno.
Arquitectura de información móvil
Arquitectura de información web
05. Testear
Métricas UX
Se realizó un testeo en 7 usuarios con un prototipo medio. El objetivo era evaluar la usabilidad y las métricas UX basándonos en las tareas que aparecen en la siguiente tabla.
Caso hipotético
Como usuario en terreno debes acceder a la aplicación, buscar un animal, al ubicarlo buscar sus datos y ubicarlo en el mapa. Luego debes buscar un segundo animal mediante la ubicación por collar y al llegar a la ubicación del animal deshabilitar o habilitar el collar con la aplicación.
Los usuarios de terreno completaron el flujo de forma eficiente y práctica.
Los usuarios indicaron que las mejoras propuestas fueron escuchadas.
La información de los animales está más organizada y mejor ubicada sobre todo los estados de cada animal.
Algunas alertas no fueron muy claras al momento de mostrarse en pantalla.
Algunos iconos eran confusos por lo que debían preguntar que significaban.
Al buscar algún tipo de ayuda dentro de la aplicación no aparecía en ningún lado.
Test heurísticos
Es una técnica que evalúa la usabilidad del sistema mediante sus de interfaces y procesos, a partir de los principios de la disciplina de interacción (Persona Ordenador).
El análisis consiste en una serie de comprobaciones que velan por la usabilidad y el cumplimiento de los objetivos del negocio en la aplicación, obteniendo conclusiones y propuestas de mejora qué se deberían implementar.
Conclusiones
Al evaluar el flujo y las pantallas con base en los criterios heurísticos, se puede resaltar que dentro del flujo los errores y avisos de cualquier notificación deben ser más resaltantes y más visibles.
También se plantea desarrollar una sección de ayuda la cual contenga toda la información importante y relevante para los usuarios en terreno.
Mejoras realizadas
Se actualizaron las alertas tanto los avisos como las notificaciones básicas de toda la aplicación, se integró una sección de ayuda para aportar soporte más cercano a los usuarios en general y se agregó leyendas a los iconos de la descripción del animal para una mejor comprensión al momento de verlos.