Neomorfismo

Neomorfismo tendencia que llegó para reconstruirse

Quiero compartir contigo un término que siempre es recurrente entre las decisiones de diseño y su impacto, me refiero al término neomorfismo / neumorfismo. Sin duda cuando lo escuchamos automáticamente dividimos la palabra en dos y comenzamos a darle sentido a partir de etimología de la palabra, es decir, la voz de origen griego, neo significa “nuevo” y luego la palabra “morfismo” que en su raíz significa “que tiene la cualidad de cambiar de forma”. A esta búsqueda de la verdad hay que sumarle el término de Skeumorphism, término que fue acuñado por el reconocido Steve Jobs para referirse a la experiencia de las primeras versiones del Iphone… ¿Lo recuerdas? Pues, de eso se trata, interfaces con un diseño particular. Sin embargo, no es completo el término para entender aún de qué hablamos en realidad, así que no rodeemos más el tema y definamos:

¿Qué es Neumorfismo?

No es algo nuevo, simplemente se ha vuelto tendencia, porque el neomorfismo, es un diseño de interfaces de usuario que combina, en la simpleza o minimalismo, fondos sobrios con espacios y dimensiones basadas en las sombras y luces, predomina la eliminación de bordes y juega con los colores de la pantalla de modo que, el dispositivo o computador pareciera integrarse por completo en la experiencia del usuario.
A esto lo encontrarás también con la denominación de una interfaz “suave”, porque el diseño se basa en estructuras muy sutiles donde el impacto visual se concentra en un todo. ¡Hey! Imagino que ya a este punto estarás preguntándote por la parte negativa y yo no pienso mentirte, pues quiero que evalúes conmigo algunas posibles desventajas a la que pudiera enfrentarse esta forma de diseño:

¿Cuáles serían las desventajas del Neomorfismo?

Como bien debes saber, la usabilidad en el diseño de interfaces gráficas es la prioridad y es la razón por la cual algunos diseñadores agregan color en puntos focales de la pantalla, de esta forma se suma brillo y relación con la marca. Sin embargo:

1. Pueden presentarse problemas de usabilidad, sobre todo por la carencia de contraste que permitan al usuario definir los puntos focales del diseño, pero también la disminución propia que sufren los usuarios con discapacidad visual, a quienes se les hace difícil ver algunos elementos.
2. El pequeño margen de contraste también juega en contra de la usabilidad.
3. Disminución en la interacción y uso de los botones, tanto por la razón anterior, como por la excesiva neutralidad de los contenidos que no tengan llamados de atención eficientes.
4. Los equipos con pantallas de baja calidad o muy viejos no permitirán detallar el diseño.
Ahora bien, cerremos todas las ideas para que te quedes con una estructura sólida del tema que he preparado para ti. El neumorfismo busca anclarse en una experiencia de usuario agradable, pero todo dependerá de cómo superar los obstáculos creando nuevas estrategias de diseño y adaptarse a las necesidades que demanden los usuarios.